LA BRÚJULA MAGNÉTICA (AUXILIAR)
Para seguir determinadas rutas o vías en el aire, el piloto tiene que referirse a una brújula. La mayor parte de las brújulas en los aviones modernos son de indicación remota. Estas brújulas contienen unidades giroscopicas y electrónicas y son muy exactas, aún cerca de los polos magnéticos de la tierra. Sin embargo, cualquier dispositivo mecánico o eléctrico puede fallar. Esta brújula se llama brújula auxiliar.
El Campo Magnético de la Tierra
Para comprender verdaderamente como funciona una brújula y el por qué de sus errores usted debe conocer algo acerca del campo magnético de la tierra. Amplios experimentos han probado que el corazón de la tierra está magnetizado y que lo mismo que cualquier otro imán la tierra tiene dos polos magnéticos, uno en el norte y uno en el sur. Estos polos están situados cerca a los polos geográficos norte y sur, pero no exactamente en los mismos lugares.
Toda la superficie de la tierra es un campo magnético con líneas de fuerza que van en dirección general norte a sur entre los polos magnéticos. Sí se suspende una aguja magnetizada de manera que pueda girar en cualquier dirección, tomará una posición con una punta señalando hacia el polo magnético norte y la otra hacia el polo magnético sur. Esto no es otra cosa más que la aplicación de la ley sobre magnetismo, los polos opuestos se atraen y los polos iguales se repelan y a base de este principio funciona la brújula magnética.
Las líneas de fuerza de la tierra son curvas. En el ecuador son casi horizontales con respeto a la superficie de la tierra, pero se inclinan gradualmente hacia abajo hasta que al llegar a los polos ya son verticales con respeto a la superficie de la tierra. Como resultado, las dos fuerzas afectan la aguja magnética. Una fuerza horizontal haciendo que la aguja se alinee en dirección norte a sur. La otra fuerza es vertical haciendo que la aguja se incline. Estas fuerzas se llaman componentes horizontales o verticales del campo magnético de la tierra. La parte horizontal es más fuerte en el ecuador en donde las líneas de fuerza son paralelas a la superficie de la tierra y más débiles en los polos en donde las líneas entran en la tierra. Por lo contrario, la parte vertical es más débil en el ecuador y más fuerte en los polos magnéticos. Solamente el componente horizontal es de utilidad para determinar la dirección o azimut.
No hay comentarios:
Publicar un comentario